Archivo del blog

miércoles, 19 de diciembre de 2018

¿EN QUÉ CONSISTE LA INGENIERÍA GEOGRÁFICA?

Si tienes aptitudes para las matemáticas y capacidad de liderazgo, la Ingeniería geográfica te interesará. Te mostramos lo que debes saber acerca de esta interesante carrera.

¿En qué consiste la Ingeniería geográfica? 

El ingeniero geógrafo es cada vez más necesario en el campo laboral, ya que son personas capaces para dirigir la planificación y gestión del territorio. Ésta carrera consiste en el estudio del espacio geográfico, para elaborar programas de desarrollo socioeconómico de un país en específico.

Lo que debes saber sobre la carrera de ingeniería geográfica:

-          Requisitos:

  • Aptitudes para las matemáticas
  • Facilidad para tomar decisiones y solucionar problemas
  • Predisposición para combinar el trabajo administrativo con el de campo

-          Cursos: 

  •   Matemáticas, analítica, química, geología, geografía, meteorología y climatología, dibujo lineal, entre otros.


-          Universidades:

  • Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

-          Duración: 5 años


-          Campo laboral:

  • Sector público o privado
  • Organismos no gubernamentales
  • Ministerios de agricultura y defensa
  • Asesor en la construcción de carreteras, hidroeléctricas y aeropuertos
  • Consultor en empresas privadas
  • Docencia e investigador

ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Geodesia


La geodesia es una de las ciencias más antiguas cultivada por el hombre. Su objetivo es el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, de su campo de gravedad, y sus variaciones temporales.
Se trata de una ciencia fundamentada en la física y en las matemáticas, cuyos resultados constituyen la base geométrica para otras ramas del conocimiento geográfico, como son la topografía, la cartografía, la fotogrametría, la navegación, así como ingenierías de todo tipo o para fines militares y programas espaciales. También guarda relación con la astronomía y la geofísica.

Esta ciencia se divide fundamentalmente en dos partes: * La geodesia superior o geodesia propiamente dicha, dividida entre geodesia física y matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales. * La geodesia práctica o topografía, estudia y representa partes menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana.



La geodesia es básica en la determinación de la posición de los puntos en la superficie de la Tierra y una de sus mayores utilidades, desde un punto de vista práctico, es que mediante sus técnicas es posible representar cartográficamente territorios muy extensos.
Imagen relacionada





Cartografía

La Cartografía, de los términos griegos khartēs (mapa) y graphein (escribir), es el estudio y la práctica de la elaboración de mapas. Quien se encarga de hacer esto es el cartógrafo, profesional en la materia capaz de elaborar diversos tipos de mapas con objetivos distintos.
La International Cartographic Association (Asociación Cartográfica Internacional) define a la Cartografía como el arte, la ciencia y la tecnología de la elaboración de mapas y el estudio de estos como documentos científicos y obras de arte. Porque aunque los mapas son objetos de innegable utilidad, también pueden constituir auténticos ejercicios artísticos.
Resultado de imagen para GIF DE CARTOGRAFIA
Los mapas son herramientas imprescindibles en el mundo globalizado, pero se han utilizado desde hace miles de años. Casi todas las personas han usado uno en su vida, puesto que sirven para localizar una ciudad, encontrar un sitio en ella o ubicarse uno mismo. Los turistas no pueden viajar sin ellos, y para los geógrafos son un recurso básico para efecto de sus tareas.



La Cartografía exige que los profesionales tengan conocimientos de geografía, geometría, estadística y otras ciencias y disciplinas, combinadas con un estilo artístico que presente los mapas de forma estética y clara, de tal manera que comuniquen eficazmente su intención.


INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA GEOGRÁFICA

La Ingeniería Geográfica es una disciplina que estudia y organiza el espacio geográfico para elaborar programas de planificación y desarrollo socioeconómico de un determinado país. 


ESPECIALIDADES DE LA CARRERA

Hay tres áreas de especialización en esta carrera, cada una implica una serie de funciones que el profesional debe saber desarrollar. Por un lado tenemos la Cartografía, la Geodesia y por último el Medio Ambiente y Recursos Naturales. 
  • La Cartografía se refiere al levantamiento de planos y mapas.
  • La Geodesia al estudio de las formas de la tierra.
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales, se encarga de la evaluación, conservación y planificación de fenómenos ambientales y sus recursos naturales, proponiendo alternativas de desarrollo y solución ante problemas y desastres.

FUNCIONES DE UN INGENIERO GEOGRÁFICO

Un profesional de esta carrera desarrolla las siguientes funciones: 
  • Evaluación de recursos naturales interpretando aéreo fotografías, imagenes de radar y satélites.
  • Investiga el aprovechamiento y uso de terrenos.
  • Realiza estudios de planificación, organización y ejecución a partir de documentos que registren recursos en ambientes urbanos y rurales.
  • Elabora mapas temáticos y cartas en beneficio de otras disciplinas.
  • Participa en estudios de estructura física planificando y regulando el desarrollo de alguna actividad.
Para los que optaron por la especialidad de Medio Ambiente, sus funciones son:
  • Manejo y conservación de recursos naturales y del medio ambiente a partir de una evaluación del impacto causado por diversas actividades, tanto humanas como naturales.
  • Establecer alternativas de solución frente a la contaminación ambiental.
  • Participar en la toma de decisiones que orienten al desarrollo socioeconómico de un país.

DONDE TRABAJA UN INGENIERO GEÓGRAFO

Un Ingeniero Geógrafo puede trabajar tanto en el sector público como privado. 
  • Realizando catastro o registros de datos.
  • Ayudando a la planificación de construcciones y servicios básicos.
  • Realizando diagnostico situacionales de diferentes regiones, en la detección de áreas contaminadas y de mayor riesgo.
  • También pueden asesorar en la construcción de carreteras, hidroeléctricas y aeropuertos.
  • En el sector privado pueden trabajar en proyectos de desarrollo del medio ambiente.

CURSOS DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

La formación académica contiene todos los cursos necesarios para ser un buen Ingeniero Geógrafo. 

En los primeros años se llevan las materias básicas como: Matemáticas, Geometría Analítica, Química y Cursos introductorios a la carrera como: Geología, Geografía general, Dibujo lineal y Cartográfico, Meteorología y Climatología. 

Luego se opta por las especialidades antes mencionadas. 

Si se opta por Medio Ambiente y Recursos Naturales, llevaras asignaturas como: Contaminación Ambiental, Recursos Renovables y no Renovables, Inventarios y Catastros, Interpretación de imágenes, entre otros. 

Al optar por Cartografía y Geodesia se lleva: Sensores remotos y foto interpretación de las imágenes, fotogrametría, topografía aplicada, fotomecanica y reproducción cartográfica, entre otros. 


REQUISITOS DE LA CARRERA

Para seguir esta carrera se necesita un buen estado físico y predisposición para el trabajo de campo y las variadas condiciones ambientales. Tener aptitud para las matemáticas y poder integrar conocimientos de otras disciplinas. Interés por el avance tecnológico ya que esta es una importante herramienta de apoyo y por último tener capacidad de liderazgo, así como tener aptitud para tomar decisiones y solucionar problemas.

¿EN QUÉ CONSISTE LA INGENIERÍA GEOGRÁFICA?

Si tienes aptitudes para las matemáticas y capacidad de liderazgo, la Ingeniería geográfica te interesará. Te mostramos lo que debes saber...